Aunque aun no tengo ganado, ya tengo mucho ganado
"He pasado de ser un triste agricultor, a un campesino feliz y tranquilo"
Pepe Torres
Pepe Torres
En el pueblo de Humilladero (Málaga) viven la pareja Pepe Torres y Rosi Almirón.
Pepe Torres cuenta con varias fincas de olivos y Rosi tiene una huerta periurbana en humilladero. Recientemente se ha trasladado al pueblo su hermano Juan María, y en total van a gestionar en conjunto unas 30 Has de olivar.
A escasos metros de la laguna Fuente de Piedra, reconocida internacionalmente por ser zona de nidificación de flamencos, Pepe posee una finca de olivar.
Esta finca se manejaba hasta hace pocos años como todas las demás de la zona (laboreo, herbicida, fitosanitarios, fertilizantes químicos, riego).
Tras asistir a algunos cursos de biofertilizantes y empezar a interesarse por la agroecología, empezó a cambiar el modelo productivo. Dejó de echar herbicida y cambió los fertilizantes químicos por biofertilizantes que él mismo hacía.
Pusieron en producción ecológica la huerta y los espárragos que tenían, y empezaron a vender productos ecológicos en una tiendecita quemontaron en casa.
El principal problema que tenían en el olivar, era la contaminación del suelo por años de uso de químicos y herbicidas y la compactación por ausencia total de actividad microbiológica.
Todo ello se traducía en una fuerte erosión a pesar de la escasa pendiente de la finca. Empezamos realizando algunas actuaciones antiersivas en las xonas de escorrentía y las cárcavas.
La erosión seguía siendo muy importante por la gran cantidad de agua que venía de los vecinos que seguín con el modelo de suelo desnudo a base de herbicida y laboreo.
Tras años sin herbicida, la hierba seguía si aparecer. La necesidad de buscar el efecto animales era cada vez más evidente.
Se hicieron varias pruebas con algunas ovejas y se pudo constatar que era la vía de solución.
El problema era como llegar a tener ganado. En los alrededores casi no quedan pastores, y el pequeño tamaño de las fincas y la atomización de las propiedades hacía inviable meterse a comprar ganado.
En el invierno de 2018 se apostó por otra vía de trabajo igualmente necesaria. Diseñaron con Gustavo Alés en línea clave la finca para parar las aguas y se adquirió un arado tipo Yeomans para descompactar el suelo.
A su vez se organizaron con él distintos cursos y charlas gracias al apoyo de los ayuntamientos de Cuevas del Becerro y de Humilladero sobre cubiertas vegetales y manejo del suelo y el agua.
El efecto demostrativo del diseño en Línea clave y los cursos de formación han conseguido crear una masa crítica de fincas que, aunque aun muy pequeñas y dispersas, pueden ser suficientes.
Si se juntaran estas tierras para para tener un rebaño importante de ovejas con las que regenerar el suelo y producir la tan necesaria cubierta vegetal para este desierto de olivos, se daría un salto de gigantes. No hay forma de regenerar el suelo si no es con animales.
En ese punto estamos. Y aunque aun no tenemos ganado, tenemos mucho ganado.
Tenemos una economía mucho más saneada con ahorros de 10-12.000 ?/año sin mermas importantes de producción.
Toda el agua que llueve sobre la finca se queda en la finca.
El suelo empieza a cubrirse de hierba y a descompactarse.
El trabajo es mucho más satisfactorio y nos sentimos parte de un cambio global a mejor.
Sus relaciones personales son más sanas y acordes a principios más elevados.
Emocionalmente tienen la estabilidad necesaria para sentirse seguros y así avanzar firmes en su propósito.
empiezan a vivir de manera armoniosa con la naturaleza, aprovechando los muchos recursos que les brinda, de manera simple, sin caer en la opulencia, pero tampoco caer en el error de que todos los avances que hoy nos brinda el progreso en cuanto a tecnología, ciencia y conocimiento, haya que eliminarlos.
Empiezan a disfrutar de un entorno recuperado, con biodiversidad, un suelo regenerado, que es capaz de captar mas y mejor el agua y nutrientes.
Pepe Torres cuenta con varias fincas de olivos y Rosi tiene una huerta periurbana en humilladero. Recientemente se ha trasladado al pueblo su hermano Juan María, y en total van a gestionar en conjunto unas 30 Has de olivar.
A escasos metros de la laguna Fuente de Piedra, reconocida internacionalmente por ser zona de nidificación de flamencos, Pepe posee una finca de olivar.
Esta finca se manejaba hasta hace pocos años como todas las demás de la zona (laboreo, herbicida, fitosanitarios, fertilizantes químicos, riego).
Tras asistir a algunos cursos de biofertilizantes y empezar a interesarse por la agroecología, empezó a cambiar el modelo productivo. Dejó de echar herbicida y cambió los fertilizantes químicos por biofertilizantes que él mismo hacía.
Pusieron en producción ecológica la huerta y los espárragos que tenían, y empezaron a vender productos ecológicos en una tiendecita quemontaron en casa.
El principal problema que tenían en el olivar, era la contaminación del suelo por años de uso de químicos y herbicidas y la compactación por ausencia total de actividad microbiológica.
Todo ello se traducía en una fuerte erosión a pesar de la escasa pendiente de la finca. Empezamos realizando algunas actuaciones antiersivas en las xonas de escorrentía y las cárcavas.
La erosión seguía siendo muy importante por la gran cantidad de agua que venía de los vecinos que seguín con el modelo de suelo desnudo a base de herbicida y laboreo.
Tras años sin herbicida, la hierba seguía si aparecer. La necesidad de buscar el efecto animales era cada vez más evidente.
Se hicieron varias pruebas con algunas ovejas y se pudo constatar que era la vía de solución.
El problema era como llegar a tener ganado. En los alrededores casi no quedan pastores, y el pequeño tamaño de las fincas y la atomización de las propiedades hacía inviable meterse a comprar ganado.
En el invierno de 2018 se apostó por otra vía de trabajo igualmente necesaria. Diseñaron con Gustavo Alés en línea clave la finca para parar las aguas y se adquirió un arado tipo Yeomans para descompactar el suelo.
A su vez se organizaron con él distintos cursos y charlas gracias al apoyo de los ayuntamientos de Cuevas del Becerro y de Humilladero sobre cubiertas vegetales y manejo del suelo y el agua.
El efecto demostrativo del diseño en Línea clave y los cursos de formación han conseguido crear una masa crítica de fincas que, aunque aun muy pequeñas y dispersas, pueden ser suficientes.
Si se juntaran estas tierras para para tener un rebaño importante de ovejas con las que regenerar el suelo y producir la tan necesaria cubierta vegetal para este desierto de olivos, se daría un salto de gigantes. No hay forma de regenerar el suelo si no es con animales.
En ese punto estamos. Y aunque aun no tenemos ganado, tenemos mucho ganado.
Tenemos una economía mucho más saneada con ahorros de 10-12.000 ?/año sin mermas importantes de producción.
Toda el agua que llueve sobre la finca se queda en la finca.
El suelo empieza a cubrirse de hierba y a descompactarse.
El trabajo es mucho más satisfactorio y nos sentimos parte de un cambio global a mejor.
Sus relaciones personales son más sanas y acordes a principios más elevados.
Emocionalmente tienen la estabilidad necesaria para sentirse seguros y así avanzar firmes en su propósito.
empiezan a vivir de manera armoniosa con la naturaleza, aprovechando los muchos recursos que les brinda, de manera simple, sin caer en la opulencia, pero tampoco caer en el error de que todos los avances que hoy nos brinda el progreso en cuanto a tecnología, ciencia y conocimiento, haya que eliminarlos.
Empiezan a disfrutar de un entorno recuperado, con biodiversidad, un suelo regenerado, que es capaz de captar mas y mejor el agua y nutrientes.
En definitiva, pretenden ser conscientes de lo realmente necesario, y empiezan a aplicar sentido común y coherencia.
A Pepe le gustaría que le percibiesen como una persona cuyo fin es el bien de todos y de todo lo que nos rodea, una persona útil con ganas de ayudar.